Se llevó a cabo en La Plata el VII Encuentro Nacional de Graduados/as y Organizaciones Profesionales

Con gran concurrencia, los días 26 y el 27 de septiembre, en la ciudad de La Plata, se llevó a cabo el VII Encuentro Nacional de Graduados/as y Organizaciones Profesionales, convocado por la Confederación General de Profesionales (CGP)  la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En ese marco, cientos de graduados/as universitarios/as y referentes de entidades profesionales de todo el país se reunieron para debatir los principales desafíos que atraviesa la comunidad profesional, de cara a consolidar una agenda compartida que responda a las demandas actuales y futuras.

En representación de la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos (AEPUER), asistió la Lic. Terapista Ocupacional María Rosa Aussiere.

Temas y definiciones

El programa del Encuentro abordó temáticas tales como: Nuevos desafíos de la Educación Superior; Situación de las Cajas Previsionales; Situación ocupacional de los/as profesionales; presentación del Observatorio Profesional de FEPUBA; Colegiación legal y orden público de los aranceles profesionales; Influencia de la tecnología y la inteligencia artificial; Realidad y alternativas de la Educación Superior, entre otros. 

Al respecto, el presidente de FEPUBA y Vicepresidente primero de CGP, arq. Daniel Delpino, sostuvo que en los encuentros nacionales “buscamos lugares en común para salir fortalecidos, no sólo en lo que hace a nuestra cohesión, sino también en lo que refiere a nuestro compromiso con la sociedad, en favor del bien común”. 

Además, se refirió al rol de los colegios profesionales en todo el país: “Las organizaciones, los colegios, consejos y cajas profesionales, son entidades de la sociedad civil creadas por leyes de cada una de las legislaturas de las provincias (no por decretos) que tienen una vida interna profundamente democrática, y forman parte de las instituciones democráticas porque han adquirido rango constitucional. Por tanto, parece increíble que haya proyectos de dudoso origen que pongan en tela de juicio a estas instituciones”

Por su parte, el presidente de la Confederación General de Profesionales, Lic. Ezequiel de la Torre, expresó: “Este encuentro es para nosotros uno de los eventos más importantes del año, donde presentamos la 5° Encuesta de Graduados y Profesionales del país, y reafirmamos la defensa de la colegiación como una de las herramientas fundamentales. En un contexto donde el rol las entidades de representación es cuestionado, aunamos criterios para mantener firmes nuestras convicciones y visiones de país, de nación y de Estado, en el ámbito común de la CGP”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *